Cambio vs. Reajuste de estatus en Estados Unidos: Lo que debes saber
October 3, 2025
Cambio vs. Reajuste de estatus en Estados Unidos: Lo que debes saber

Cuando una persona se encuentra en Estados Unidos con un estatus migratorio temporal, como una visa de estudiante (F-1), turista (B-2) o trabajador (H-1B), puede llegar el momento en que necesite modificar su situación legal dentro del país. Aquí es donde surgen dos procesos comunes, pero frecuentemente confundidos: el cambio de estatus y el reajuste de estatus. Aunque ambos permiten modificar la condición migratoria sin salir de EE.UU., son procedimientos diferentes y por lo tanto con propósitos, requisitos y consecuencias distintas.

¿Qué es el cambio de estatus?

El cambio de estatus (Change of Status, COS) permite a una persona con visa válida en EE.UU. cambiar a otra visa temporal sin salir del país. Este proceso es útil si, por ejemplo, un turista (B-2) desea convertirse en estudiante (F-1).

• Acciones permitidas bajo el cambio de estatus:

• Cambiar de una visa de no inmigrante a otra (ej. B-2 a F-1, F-1 a H-1B).

• Permanecer en EE.UU. mientras se procesa la solicitud (si fue presentada a tiempo).

• Trabajar si el nuevo estatus lo permite (como H-1B, luego de aprobación).

Limitaciones:

• No otorga residencia permanente.

• No equivale a tener una visa estampada (no permite reingresar si sales del país).

• Algunas visas no pueden solicitarse si estás en proceso de deportación o has violado condiciones migratorias.

¿Qué es el reajuste de estatus?

El reajuste de estatus (Adjustment of Status, AOS) es el proceso para solicitar la residencia permanente (green card) desde dentro de EE.UU. sin necesidad de salir del país.

• Este proceso se basa generalmente en:

• Peticiones familiares (por ejemplo, casarse con un ciudadano estadounidense).

• Peticiones laborales.

• Asilo, refugio u otras bases humanitarias.

Diferencias clave entre ambos procesos

Aquí tienes una comparación rápida:

Característica Cambio de Estatus (COS) Reajuste de Estatus (AOS)
Finalidad Cambiar a otra visa temporal Obtener la residencia permanente
Tipo de visa Visas no inmigrantes Green Card (inmigrante)
¿Requiere salir del país? No No (pero requiere presencia en EE. UU.)
¿Permite trabajar? Solo si la nueva visa lo permite Sí, con permiso de trabajo (I-765)
Tiempo de procesamiento Meses Varios meses a más de un año
Resultado final Nuevo estatus temporal Estatus de residente permanente legal

Consideraciones importantes

• No confundas “estatus” con “visa”: cambiar el estatus no implica una nueva visa en el pasaporte.

• Planea con tiempo: algunos procesos tardan y podrías quedar fuera de estatus si no aplicas a tiempo.

• Consulta siempre con un abogado migratorio: las leyes cambian y cada caso es diferente.

Conclusión

El cambio de estatus es útil para quienes desean continuar su estadía legal bajo otra categoría temporal, mientras que el reajuste de estatus está orientado a quienes buscan establecerse de forma permanente. Conocer las diferencias evita errores costosos y permite tomar decisiones informadas sobre tu futuro migratorio.