Visa E-2: ¿Cómo aprovechar el tratado de libre comercio para vivir en Estados Unidos?
October 4, 2025
Expandir tu negocio o iniciar uno nuevo en Estados Unidos puede ser más accesible de lo que parece si tu país tiene un tratado de libre comercio o relación de amistad con EE.UU. La visa E-2 es una opción ideal para empresarios e inversionistas que quieren vivir legalmente en el país mientras desarrollan y dirigen un negocio.
Pero ¿qué es exactamente esta visa? ¿Quién califica? ¿Cuánto se necesita invertir? ¿Y cómo se usa en la práctica? Aquí te lo explicamos paso a paso.
¿Qué es la visa E-2?
La visa E-2 es una visa de no inmigrante que permite a ciudadanos de países que tienen tratados comerciales con Estados Unidos invertir en un negocio y vivir legalmente en el país para dirigirlo.
No es una visa de residencia permanente (no lleva directamente a una green card), pero puede renovarse indefinidamente mientras el negocio esté activo y cumpla con los requisitos necesarios.
¿Quién puede aplicar?
Para aplicar a la visa E-2 se deben cumplir unos requisitos especiales:
• Ciudadanía de un país con tratado E-2 con EE.UU: No todos los países califican. Algunos de los países latinoamericanos que sí tienen tratados son:
México
Argentina
Chile
Colombia
Costa Rica
Honduras
Panamá
Paraguay
¿Qué pasa si tienes doble nacionalidad? Puedes aplicar con el pasaporte del país que tiene tratado.
Inversión sustancial en un negocio real y activo en EE.UU: No hay un monto mínimo oficial, pero generalmente se espera entre $100,000 y $200,000 USD.
La inversión debe estar ya comprometida o en proceso (no basta con promesas futuras): No se acepta una inversión marginal (es decir, el negocio debe tener potencial real de generar ingresos y empleo, no solo mantener al inversionista).
Control del negocio: Debes ser el dueño mayoritario (al menos 50%) o tener control operativo del negocio.
Dirigir y desarrollar el negocio activamente: No puedes ser un inversionista pasivo. Debes estar involucrado en la operación diaria o estratégica.
¿Qué tipo de negocios califican?
Casi cualquier tipo de negocio legal puede calificar:
Restaurante o cafetería
Consultoría profesional
Comercio electrónico
Servicios médicos, tecnológicos o educativos
Franquicias (muy comunes en solicitudes E-2)
Startups innovadoras
El punto mas importante es que el negocio sea real, esté activo y tengan potencial económico.
¿Cuál es el proceso para solicitar la visa E-2?
Constituir la empresa en EE.UU: Puedes formar una LLC o Corporation en el estado de tu preferencia.
Invertir o comprometer fondos: Puedes demostrar inversión mediante contratos firmados, pagos iniciales, compra de inventario, renta de local, etc.
Preparar un plan de negocios detallado: Proyecciones financieras, estructura de personal, estrategia de crecimiento, etc.
Presentar la solicitud: Si estás fuera de EE.UU., presentas directamente en el consulado y si estás dentro del país con otro estatus, puedes hacer un cambio de estatus (formulario I-129).
Asistir a la entrevista consular: El oficial consular evaluará la inversión, el plan y tu rol como empresario.
¿Cuánto tiempo dura la visa E-2?
País
Duración inicial
¿Renovable?
México
4 años
Sí
Argentina
Hasta 5 años
Sí
Colombia
Hasta 5 años
Sí
Chile
Hasta 4 años
Sí
España
Hasta 5 años
Sí
Lo importante a saber, es que, aunque la visa pueda tener validez por varios años, cada entrada a EE.UU. generalmente te permite una estadía de 2 años. Puedes renovarla cuantas veces sea necesario mientras el negocio siga operando.
Beneficios para tu familia
Tu cónyuge puede solicitar autorización de trabajo (EAD) y trabajar en cualquier industria.
Tus hijos menores de 21 años pueden vivir y estudiar en EE.UU., aunque no pueden trabajar.
Toda la familia puede acompañarte legalmente durante tu estadía con visas E-2 dependientes.
Ventajas de la visa E-2
No requiere una inversión millonaria (como la EB-5).
Es una visa renovable indefinidamente.
Permite operar cualquier negocio legítimo.
El cónyuge puede trabajar libremente.
Menos compleja y costosa que otras visas de inversionista.
Consideraciones importantes
Esta visa no lleva directamente a la green card, pero puede combinarse más adelante con otras vías migratorias (como EB-1, EB-2 NIW, o L-1 si expandes tu empresa).
Debes mantener el negocio activo y rentable para seguir renovando.
Es importante demostrar que la inversión ya fue hecha o está en proceso irreversible al momento de aplicar.
Si el negocio fracasa o se cierra, tu estatus también puede terminar.
¿De cuánto debe ser mi inversión?
Aunque no hay una cifra oficial, los casos exitosos suelen estar en este rango:
Tipo de negocio
Inversión común
Franquicia pequeña
$100,000 – $200,000 USD
Startup tecnológica
$150,000 – $300,000 USD
Restaurante local
$100,000 – $250,000 USD
Servicios profesionales
$80,000 – $150,000 USD
Todo depende del modelo de negocio, ubicación, y estructura de costos. La clave está en que la inversión sea proporcional y razonable para ese tipo de empresa.
En conclusión, la visa E-2 es una puerta estratégica para emprendedores que desean construir su futuro en Estados Unidos a través de una inversión real. Si eres ciudadano de un país con tratado comercial y tienes un proyecto sólido, esta visa puede ser tu camino para vivir legalmente, trabajar y prosperar en uno de los mercados más dinámicos del mundo.
Eso sí, como todo proceso migratorio, requiere planificación, documentación adecuada y asesoría legal especializada
Haz realidad tu proyecto de vida en el extranjero
Tramitamos tu proceso migratorio de forma ágil, segura y confiable.