Visa VAWA: ¿Qué es y cómo funciona?
October 5, 2025
Visa VAWA: ¿Qué es y cómo funciona?

La Visa VAWA es una opción legal en Estados Unidos que permite a ciertas personas víctimas de abuso doméstico solicitar una residencia legal sin depender del agresor. VAWA significa Violence Against Women Act (Ley de Violencia contra la Mujer), aunque aplica tanto para mujeres como para hombres y personas de cualquier género.

En este artículo, te explicamos qué es la Visa VAWA, cómo funciona, quién califica y cuáles son los pasos para solicitarla.

¿Qué es la Visa VAWA?

La Visa VAWA no es técnicamente una "visa", sino que es una clase de “auto-petición”para obtener la residencia legal permanente (Green Card) bajo la ley VAWA. Esta ley fue creada para proteger a personas que han sido abusadas por ciudadanos o residentes permanentes legales de EE. UU., permitiéndoles aplicar por su cuenta sin el conocimiento ni la ayuda del agresor.

¿Cómo puedo saber si califico para VAWA?

Para calificar, debes cumplir con ciertos requisitos:

  • Debes tener una relación con el agresor y haber sido víctima de abuso físico o emocional por parte de:
    • Un cónyuge o ex cónyuge ciudadano o residente legal de EE.UU.
    • Un padre o madre ciudadano o residente legal (si eres menor de 21 años).
    • Un hijo o hija ciudadano estadounidense (si tú eres el padre o madre abusado).
  • Debes presentar pruebas donde se evidencie el abuso, que pueden incluir:
    • Reportes policiales
    • Órdenes de restricción
    • Declaraciones juradas
    • Pruebas médicas o psicológicas
  • Debes demostrar que tienes buen carácter moral (no tener delitos graves, entre otros).
  • Debes haber vivido con el agresor en algún momento.
  • Debes estar viviendo dentro de los Estados Unidos al momento de aplicar.

¿Cómo funciona el proceso VAWA?

El proceso de la visa VAWA se divide en varias etapas:
  1. Presentación de la auto-petición (Formulario I-360): Este es el formulario principal que se presenta ante USCIS y lo más importante es que no es necesario que el agresor esté involucrado ni informado del proceso.
  2. Revisión del caso: USCIS evalúa tu petición y, si es aprobada, te otorgan una "auto-petición VAWA aprobada", lo que te permite avanzar al siguiente paso.
  3. Solicitud de residencia permanente (Green Card): Si estás en EE.UU., puedes presentar el Formulario I-485 para ajustar tu estatus a residente permanente legal. En algunos casos, puedes presentar el I-360 y el I-485 al mismo tiempo (concurrentemente).
  4. Permisos mientras esperas: Una vez que presentas tu solicitud, puedes pedir un permiso de trabajo y, eventualmente, un permiso de viaje (advance parole).

Beneficios de aplicar bajo VAWA

  • No necesitas el apoyo ni la firma del abusador.
  • Puedes obtener un permiso de trabajo mientras se procesa tu caso.
  • Puedes incluir a tus hijos menores de 21 años solteros en la solicitud.
  • No te deportarán mientras tu caso esté en trámite, si calificas.

¿Necesito un abogado para aplicar?

No es obligatorio, pero sí es altamente recomendable trabajar con un abogado de inmigración con experiencia en casos VAWA. Este tipo de solicitudes son complejas y requieren pruebas muy específicas. Un error puede retrasar o afectar el resultado de tu caso.

¿Cuánto tarda el proceso VAWA?

El tiempo varía, pero en promedio puede ser:

  • Auto-petición I-360: De 18 a 24 meses
  • Green Card (I-485): 12 a 18 meses después de la aprobación del I-360
    • Estos tiempos son estimados y pueden variar según el estado del caso y la carga de trabajo de USCIS.

¿Puedo aplicar si ya estoy en proceso de deportación?

Sí, puedes aplicar para VAWA incluso si estás en procedimientos de inmigración, lo mejor es consultar con un abogado para evaluar tu situación.

¿Y si ya me divorcié del abusador?

Puedes aplicar si el divorcio ocurrió dentro de los últimos 2 años y está relacionado con el abuso.

🛑 Importante: No estás sola/o. Si has sido víctima de abuso por parte de un cónyuge, padre o hijo con estatus migratorio en EE. UU., puedes acceder a protección migratoria sin su apoyo. Existen leyes como la Visa VAWA diseñadas para protegerte y ayudarte a obtener residencia legal.

¿Tengo que tener reporte policial?

No necesariamente. Hay muchas formas de demostrar abuso. El testimonio personal, documentos médicos, cartas de terapeutas o testigos también pueden servir.

En conclusión, la Visa VAWA representa una esperanza para muchas personas que sufren abuso doméstico y temen perder su estatus migratorio. Esta ley está diseñada para proteger tu seguridad y tu derecho a una vida libre de violencia.

Si tú o alguien que conoces está en esta situación, no estás solo/a. Existen recursos y organizaciones que pueden ayudarte de forma confidencial.